Parroquia del Espíritu Santo de Zamora

La Parroquia del Espíritu Santo de Zamora tiene su sede en la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, que es un pequeño templo románico, ubicado extramuros de la ciudad, en el barrio al que da nombre y que antiguamente se denominó "pobla Sancti Spiritus", poseyendo un fuero especial. Fue declarada bien de interés cultural en 1983.

Home

Horario de Navidad, Fin de Año y Reyes

navidadEstas fiestas navideñas 2023-2024 tenemos los siguientes horarios de misas:

Domingo 24 de Diciembre:

Misa dominical, a las 11:00

Noche del día 24 de Diciembre:

Misa Vespertina de la Natividad del Señor a las 19:00

Día 25, Navidad

Misa de Navidad a las 11:00

Domingo día 31 de Diciembre, Festividad de la Sagrada Familia

Misa dominical, a las 11:00

Día 1 de Enero, Festividad de Sta. María Madre de Dios:

Misa a las 11:00

Día 6 de Enero, Epifanía del Señor:

Misa a las 11:00

Día 7 de Enero, Bautismo del Señor:

Misa a las 11:00

Desde la parroquia del Espíritu Santo os deseamos una Feliz Nochebuena y Navidad.

 

Retirada del culto del Smo. Cristo del Espíritu Santo

Smo. Cristo del Espíritu SantoEn la tarde del lunes fue retirada del culto, de forma temporal, la imagen del Smo. Cristo del Espíritu Santo, con el fin de iniciar los trabajos de restauración y conservación a los que será sometido, tarea que se llevará a cabo en dependencias parroquiales.
 
La comunidad parroquial celebro el pasado domingo, tercero de Adviento, una eucaristía para despedir a la imagen.
 
La restauración se enmarca en el convenio entre la Junta Pro Semana Santa y la Junta de Castilla y León, el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC), y será abordada por el prestigioso restaurador Gerardo Casaseca, acreditado en excelentes restauraciones como la del Ecce Homo del convento de clarisas del Corpus Christi, acometida en 2020, y con lazos familiares que le unen a nuestra corporación.
 
La imagen se encuentra en un buen estado estructural pero es necesario intervenirla para paliar pequeños deterioros detectados en la imagen en los controles que parroquia y hermandad realizamos a lo largo del año, fundamentalmente algunas pérdidas de policromía y aparejo, fruto del paso del tiempo. La imagen fue intervenida por última vez en 1995, a cargo de la restauradora María del Carmen García Lucas.
 
Está previsto que los trabajos duren aproximadamente cuatro semanas. Esta restauración refleja el apoyo de la Junta Pro Semana Santa, a través del convenio con Junta Pro Semana Santa, la Junta de Castilla y León, el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC), así como el compromiso de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo con nuestra parroquia en la conservación de su imagen titular.

 

Ciclo de Conferecias "El Arte de la Catedral de Zamora" II

Para este curso 2023-2024 se ha organizado un ciclo de conferencias a cargo de D. José Ángel Rivera de las Heras, doctor en Historia del Arte y canónigo de la S. I. Catedral de Zamora.

El Viernes 29 de Diciembre será la segunda del ciclo, con el tema:

"Iconografía Navideña en la Catedral de Zamora"

Todas las conferencias tendrán lugar en la S. I. Catedral de Zamora,a  las 20 horas.

Concierto de Navidad 2023

Coro sacroConcierto de Navidad.

El próximo Martes 26 de diciembre a las 18:00 horas en la Parroquia del Espíritu Santo, tendrá lugar un concierto de Villancicos a cargo del Coro Sacro Jerónimo Aguado.

Adviento 2023

AdvientoEl Adviento es un tiempo especial de preparación con el que se da inicio a un nuevo “Año Litúrgico” de la Iglesia Católica. El término "Adviento" proviene del latín “adventus”, que significa “venida”, “llegada”.

El Adviento se organiza en torno a los cuatro domingos previos a la Navidad, que luego se integran en la gran celebración del Nacimiento de Jesucristo.

Este 2023 el Tiempo de Adviento empieza el domingo 3 de diciembre y termina el domingo 24 de diciembre.

El color que se usa en la liturgia del Adviento es el morado. Este color simboliza austeridad y evoca sentido de penitencia.

La corona de adviento es un símbolo popular durante Navidad, que ha sido un objeto que indica la festividad que se está celebrando. Esta corona surgió del misticismo alemán, su forma circular de ramas es un símbolo anterior al Cristianismo. Incluso, en Europa era muy común que se colocara una corona elaborada con ramas verdes y velas para dar aquella alusión a la esperanza en el cambio de estación y el fin de la temporada invernal.

Cada uno de los colores de las velas que forman parte de esta corona hacen referencia a los colores litúrgicos y cada uno tiene el siguiente significado:

  • Morado: simboliza el espíritu de vigilia de la temporada
  • Verde: simboliza la esperanza
  • Rojo: simboliza la alegría que representa la cercanía del nacimiento del niño Jesucristo
  • Blanco: es el color que representa la presencia de Dios

Cabe mencionar que al momento de encender las velas se debe seguir un orden, ya que al tener cada una un significado propio, se sigue una continuidad para poder realizar el encendido.

Primero se debe encender la de color morado, posteriormente la verde, la tercera es la roja y la que se debe dejar al final es la blanca, aunque también hay personas que suelen añadir una quinta vela que es la que se prende en Nochebuena.

Proponemos unas oraciones que pueden rezarse con el encendido de cada vela en cada Domingo de Adviento:

  1. Domingo:Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primer semana de Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen. Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú traes la luz más clara, la paz más profunda y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor Jesús!. ¡Ven, Señor Jesús!
  2. Domingo: Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está rebrotando se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne... Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!
  3. Domingo: En las tinieblas se encendió una luz, en el desierto clamó una voz. Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar! ¡Preparen sus caminos, porque ya se acerca! Adornen su alma como una novia se engalana el día de su boda. ¡Ya llega el mensajero!. Juan Bautista no es la luz, sino el que nos anuncia la luz. Cuando encendemos estas tres velas cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya para que brilles, llama para que calientes. ¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos en tu luz, caliéntanos en tu amor!
  4. Domingo: La Virgen y San José, con su fe, esperanza y caridad salen victoriosos en la prueba. No hay rechazo, ni frío, ni oscuridad ni incomodidad que les pueda separar del amor de Cristo que nace. Ellos son los benditos de Dios que le reciben. Dios no encuentra lugar mejor que aquel pesebre, porque allí estaba el amor inmaculado que lo recibe. Nos unimos a La Virgen y San José con un sincero deseo de renunciar a todo lo que impide que Jesús nazca en nuestro corazón.

 

Página 5 de 50

Free business joomla templates